Imágenes Satelitales en la Agricultura Peruana: Guía Completa 2025
Imágenes satelitales gratis están disponibles todos los días sobre Perú. Desde arándanos en Ica hasta café en Cajamarca, puedes monitorear salud de cultivos, estrés hídrico y crecimiento sin drones ni visitas de campo constantes.
🛰️¿Qué Son las Imágenes Satelitales?
Las imágenes satelitales capturan la radiación electromagnética que refleja la superficie terrestre. Para agricultura, esto significa medir:
- ✓Luz visible e infrarroja:Las plantas sanas reflejan mucho infrarrojo cercano. Plantas estresadas reflejan menos.
- ✓Microondas (radar):Penetra nubes y mide humedad de superficie. Funciona día y noche, llueva o no.
- ✓Infrarrojo térmico:Mide temperatura de superficie. Cultivos estresados tienen temperaturas más altas.
📡Satélites Disponibles para Perú
Sentinel-2 (Óptico) - El Más Usado
- Resolución: 10 metros (bandas principales), 20m (algunas bandas especializadas)
- Frecuencia: Cada 5 días (hay 2 satélites: Sentinel-2A y 2B)
- Bandas: 13 bandas espectrales incluyendo visible, infrarrojo cercano, SWIR
- Limitación: No funciona con nubes. En costa peruana es excelente, en sierra y selva hay más nubes.
- Mejor para: NDVI, NDWI, monitoreo de vigor, detección de estrés hídrico
Sentinel-1 (Radar) - Funciona con Nubes
- Resolución: 10 metros
- Frecuencia: Cada 6 días (Sentinel-1A y 1B)
- Bandas: Banda C (VV y VH polarizaciones)
- Ventaja: Funciona con nubes, lluvia, día o noche. Perfecto para sierra y selva.
- Mejor para: Humedad de superficie, mapeo de inundaciones, monitoreo continuo
Landsat 8 y 9 - Histórico Largo
- Resolución: 30 metros (óptico), 100m (térmico)
- Frecuencia: Cada 8 días combinando Landsat 8 y 9
- Ventaja: Datos desde 1984. Útil para análisis históricos.
- Mejor para: Temperatura de superficie, cambios de uso de suelo, históricos
🌾Aplicaciones Prácticas por Cultivo
NDVI: Monitoreo de vigor y crecimiento.
NDWI: Detección de estrés hídrico (crítico en floración).
Térmico: Identificar zonas con sobre-riego o déficit.
Sentinel-2: Mapas de variabilidad para riego diferenciado.
NDVI temporal: Predicción de rendimiento.
Estrés controlado: Monitorear déficit hídrico intencional pre-cosecha.
NDVI + Térmico: Detectar plantas enfermas o con déficit hídrico.
Sentinel-1: Útil en zonas nubladas de La Libertad.
Históricos: Correlación NDVI con producción.
NDVI: Monitoreo de crecimiento post-corte.
ETa: Optimización de riego en producción continua.
Mapas de prescripción: Riego variable por zona.
📊Cómo Acceder a las Imágenes
Opciones gratuitas:
- Google Earth Engine: Plataforma más poderosa. Requiere programación (JavaScript o Python). Acceso a todo el archivo histórico de Sentinel y Landsat.
- Copernicus Open Access Hub: Descarga directa de imágenes Sentinel. Requiere procesamiento local.
- USGS EarthExplorer: Descarga de Landsat. Interfaz más antigua pero funcional.
- Sentinel Hub EO Browser: Visualización en navegador sin programar. Bueno para explorar pero limitado para análisis serio.
💡Caso de Uso: APU Agrotech
APU Agrotech procesa automáticamente imágenes de Sentinel-1 y Sentinel-2 para generar mapas de humedad y evapotranspiración. El pipeline:
- Descarga automática: Usando Google Earth Engine, descargamos imágenes Sentinel cada vez que pasan sobre tus campos
- Preprocesamiento: Corrección atmosférica, filtrado de nubes, cálculo de índices espectrales (NDVI, NDWI, EVI, SAVI)
- Fusión de datos: Combinamos Sentinel-1 (radar) y Sentinel-2 (óptico) para tener datos incluso con nubes parciales
- Modelos ML: Random forests predicen humedad a profundidad de raíz usando los índices satelitales + datos meteorológicos
- Mapas diarios: El agricultor recibe mapas de humedad cada día sin tener que procesar ninguna imagen
Esto funciona en arándanos (Ica, Lambayeque), uvas (Ica, Lima), paltas (La Libertad), espárragos (Ica), y mango (Piura).
⚠️Limitaciones de Imágenes Satelitales
- ✗Nubes (Sentinel-2 y Landsat):En sierra y selva, nubes constantes limitan las imágenes ópticas. Sentinel-1 (radar) soluciona esto pero tiene menos aplicaciones.
- ✗Resolución espacial:10-30 metros es suficiente para campos grandes (> 1 ha) pero limitado para parcelas muy pequeñas o agricultura urbana.
- ✗Resolución temporal:5-6 días entre imágenes. Para monitoreo diario absoluto necesitas fusionar múltiples fuentes o usar modelos de interpolación.
- ✗Curva de aprendizaje:Procesar imágenes satelitales requiere conocimiento de SIG, programación, y teledetección. No es plug-and-play.
🎯Mejores Prácticas
- Usa Sentinel-2 en costa: Pocas nubes, excelente para NDVI/NDWI. Ideal para Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima.
- Combina Sentinel-1 + Sentinel-2 en sierra: El radar complementa cuando hay nubes. Validado en café y papa.
- Valida con datos de campo: No confíes ciegamente en satélites. Valida índices contra mediciones reales de humedad, vigor, etc.
- Análisis temporal, no solo snapshot: Una imagen aislada dice poco. Analiza tendencias a lo largo de la temporada.
- Considera servicios procesados: Si no tienes expertise técnico, plataformas como APU Agrotech ya procesan las imágenes y entregan insights listos para usar.
Recursos Adicionales
Guías relacionadas
¿Quieres ver imágenes satelitales de tu campo?
Te mostramos cómo se ve tu campo desde el espacio y qué insights puedes obtener