Guía Técnica

Controladores de Riego Inteligentes con Datos Satelitales

Un controlador de riego inteligente automatiza decisiones de riego usando datos en tiempo real. Esta guía explica cómo funcionan, qué tipos existen, y cómo se integran con mapas de humedad satelital para riego de precisión.

🎛️¿Qué es un Controlador de Riego Inteligente?

Un controlador de riego inteligente es el "cerebro" de tu sistema de riego. A diferencia de temporizadores simples que riegan según calendario fijo, un controlador inteligente ajusta el riego dinámicamente basado en:

  • Humedad del suelo:
    De sensores físicos O de mapas satelitales. Si el suelo tiene suficiente agua, no riega.
  • Clima:
    Si va a llover, pospone riego. Si hace mucho calor, aumenta lámina.
  • Evapotranspiración (ETa):
    Cuánta agua está usando realmente el cultivo hoy. Varía según etapa fenológica y clima.
  • Cultivo y etapa de crecimiento:
    Arándanos en floración necesitan riego diferente que en desarrollo vegetativo.

🔧Tipos de Controladores

⏱️
Básico (Timer)

Enciende/apaga válvulas según horario programado. $200-500. No es "inteligente" pero sirve como base para automatización.

🌦️
Basado en Clima

Ajusta riego según pronóstico de lluvia y evapotranspiración de referencia (ETo). $500-1500. Rainie, Hunter, Galcon.

💧
Basado en Sensores

Lee sensores de humedad instalados en campo. Riega solo si humedad baja de umbral. $1000-3000 + sensores.

🛰️
Basado en Satélite

Usa mapas de humedad satelital (como APU) para riego de precisión sin sensores físicos. $1000-2500 + suscripción datos.

📡Cómo APU se Conecta con tu Controlador

APU Agrotech genera mapas diarios de humedad y evapotranspiración usando imágenes satelitales. La integración con tu controlador puede ser a 3 niveles:

Nivel 1: Visualización (Sin integración técnica)

Cómo funciona:

  • APU genera mapas de humedad disponible (%) por cada turno de riego
  • Agrónomo revisa mapas en plataforma web APU cada mañana
  • Basado en los mapas, ajusta manualmente las horas de riego en el controlador existente

Ventaja: Funciona con cualquier controlador, incluso timers básicos. Sin costo de integración.

Nivel 2: API Integration (Recomendado)

Cómo funciona:

  1. APU expone datos de humedad y ETa vía API REST
  2. Software de control de riego (tuyo o de terceros) consume la API
  3. Dashboard unificado muestra:
    • Mapas de humedad de APU
    • Estado de válvulas (de tu controlador)
    • Riegos aplicados (de tu controlador)
    • Clima en tiempo real
  4. Sistema sugiere ajustes de riego pero el agrónomo aprueba antes de ejecutar

Ventaja: Centralización de información. Decisiones más rápidas y documentadas.

Requiere: Controlador con conectividad (WiFi, 4G o Ethernet) y API documentada. La mayoría de controladores modernos (Galcon, Irritec, Netafim IoT) califican.

Nivel 3: Control Automático (Riego Variable)

Cómo funciona:

  1. APU identifica zonas de humedad en el campo (ejemplo: Zona A 35%, Zona B 50%, Zona C 70%)
  2. Calcula lámina de riego necesaria por zona para llevar a capacidad de campo
  3. Genera prescripción de riego: "Zona A: 15mm, Zona B: 10mm, Zona C: 5mm"
  4. APU envía comandos directos al controlador vía API o protocolo Modbus/RS485
  5. Controlador abre válvulas de cada zona por el tiempo calculado
  6. Sistema registra riego aplicado y APU verifica al día siguiente que humedad subió correctamente

Ventaja: Riego variable automático. Cada zona recibe exactamente lo que necesita. Máximo ahorro de agua y optimización de rendimiento.

Requiere: Controlador con API de escritura (no solo lectura), electroválvulas independientes por zona, y campo sectiorizado según zonas de manejo.

🔌Protocolos de Integración Soportados

🌐
API REST / HTTP

Protocolo más común en controladores modernos. JSON sobre HTTPS. Fácil de integrar. APU tiene endpoints documentados.

📡
MQTT

Protocolo IoT ligero. Usado en controladores con conectividad limitada (4G). Bajo consumo de datos.

🔧
Modbus TCP/RTU

Protocolo industrial estándar. Común en controladores agrícolas profesionales. Requiere gateway Modbus-IP.

Webhooks

APU puede enviar notificaciones push cuando humedad baja de umbral. Tu sistema decide cómo actuar.

📊Datos que APU Provee al Controlador

Por cada turno de riego, APU calcula y expone vía API:

VariableUnidadPara qué sirve
Humedad volumétrica% o m³/m³Estado actual de humedad
Agua disponible (RAW)%% entre marchitez (0%) y capacidad de campo (100%)
ETa (Evapotranspiración real)mm/díaAgua consumida por el cultivo hoy
Déficit hídricommCuántos mm faltan para llevar a capacidad de campo
Mapa espacialGeoTIFF o JSONVariabilidad espacial para riego diferenciado

Ventajas de Integración APU + Controlador

🗺️
Cobertura Total

Datos de humedad de TODO el campo (cada 30x30m), no solo puntos aislados con sensores.

💰
Sin Hardware Adicional

No necesitas instalar sensores de humedad ($2000-5000 c/u × 10-20 sensores). Solo tu controlador existente.

🔧
Sin Mantenimiento

No hay sensores que calibrar, baterías que cambiar, o cables que reparar. Satélites pasan automáticamente.

📈
Mejora Continua

Modelos ML mejoran con el tiempo conforme acumulan más datos de tu campo específico.

🎯Caso de Uso: Uvas en Lima

Cliente: 85 ha de uvas Red Globe, controlador Galcon GSI existente

Implementación (Nivel 2: API Integration):

  • APU genera mapas de humedad diarios por cada uno de sus 12 turnos de riego
  • Software interno del cliente consume API de APU
  • Dashboard muestra lado a lado: mapas de humedad (APU) + riegos aplicados (Galcon)
  • Agrónomo aprueba ajustes de riego cada mañana desde tablet
  • Sistema envía comandos al Galcon GSI para modificar horas de riego por turno

Resultados (temporada 2023-2024):

  • 11% reducción en consumo de agua vs temporada anterior
  • Mejor control de estrés hídrico pre-cosecha (objetivo 30-40 kPa logrado)
  • Aumento de °Brix promedio de 16.2 a 17.1
  • Tiempo de gestión de riego: de 6 horas/semana a 1.5 horas/semana

⚠️Consideraciones Técnicas

  • Conectividad requerida:
    Para integración API necesitas internet en campo. 4G/LTE es suficiente. Consumo de datos bajo (~50-100 MB/mes).
  • Documentación de API del controlador:
    Tu controlador debe tener API documentada O ser de marca común (Galcon, Irritec, Netafim) que APU ya soporta.
  • Sectorizacion del campo:
    Para riego variable automático, tu campo debe estar dividido en zonas con válvulas independientes por zona.
  • Periodo de calibración:
    Primeras 2-4 semanas validamos que los umbrales de riego funcionan bien para tu cultivo/suelo específico.

Recursos Adicionales

¿Quieres conectar APU a tu controlador de riego?

Agenda una llamada técnica. Revisamos tu controlador y definimos mejor opción de integración.